martes, 17 de marzo de 2015

La vida de Michel Foucault



Nació en la provincia de Francia en 1926, en su infancia fue un excelente estudiante pero al entrar a su adolescencia enfrento una crisis personal debido a  su identidad sexual, por lo que lo lleva a una gran depresión al  grado de intento de suicido. Posteriormente ingresa a la normal superior de parís, después de asistir a un tratamiento psiquiátrico riguroso en el cual lo ayuda a sumir su identidad personal y sexual obteniendo  un equilibrio inicial. En 1948 obtiene su licenciatura en filosofía, en 1950 la de psicología y en 1952 la de psicopatología, consigue una cátedra.
Realiza su tesis sobre la enfermedad mental y personal, en el ese mismo año conoce a Daniel el amor de su vida. Pública la historia de la locura en la época clásica, abordando las diversas dimensiones de la locura, con ellos nació sus obras sobre el nacimiento de la clínica, las palabras y las cosas y la arqueología del saber.
En 1969 y a principios de los años 80 se despliega la segunda etapa del pensamiento de Foucault, donde se da a conocer la genealogía , tomando como idea la historia del sujeto, es decir, lo que somos, de dónde venimos y como nos vamos transformando. Para el, las verdades pasaron a la genealogía y el concepto de poder pasa hacer primordial debido a las circunstancias vidas en 1968, reflexiona sobre el concepto  del  poder menciona que es una trama extendida en toda la sociedad, por lo cual influye a todos por igual, esta reflexión lo conduce a pensar el intento de formar una sociedad disciplinaria con controles, esta idea nacen sus obras ¿Qué es un autor?, el orden del discurso, vigilar y castigar y la voluntad del saber.
Al principio de los 80 empieza su tercera etapa de su vida llamada ético, que pretendió pensar la constitución del sujeto ético, político y estético, se realiza la pregunta ¿Cómo me constituyo como sujeto ético, como agente moral?, en función para la publicación de sus diversas obras. Critica fuertemente  las instituciones como son clínicas, psiquiátricos y penales, mencionando que dichas instituciones tienen un control social y todos somos cómplices, esta idea ocupa el control de su obra vigilar y castigar.
Esta etapa lo lleva a la publicación de su obra la historia de la sexualidad que se basa en 4 volúmenes, pero el cuarto volumen no llega hacer publicado debido a que fallece el 25 de junio de 1984 víctima del sida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario